Las empresas requieren para su funcionamiento elaborar planes estratégicos que permitan un mejor desarrollo, debido a que en la actualidad para sobrevivir en el ámbito empresarial se requiere ser competitivo.
Se deben analizar las necesidades de los clientes detectando las nuevas tendencias en los patrones de conducta, adquirir velocidad para diseñar, producir y comercializar los productos que satisfagan estas “nuevas necesidades” siendo este un modelo gerencial de las empresas líderes.
La empresa tiene tres objetivos fundamentales: supervivencia, rentabilidad, y crecimiento. Objetivos que se pueden lograr siempre y cuando se logre en primer lugar crear valor al producto que se ofrece, en segundo lugar alcanzar la eficiencia en las operaciones que se realizan disminuyendo los costos y aumentando la capacidad de producción y en tercer lugar obtener una ventaja competitiva sobre el resto de los competidores.
El éxito de una empresa se mide comparándola con la competencia y para ello debe utilizar la planificación estratégica, la cual tiene como objetivo fundamental desarrollar su estrategia competitiva. La planificación estratégica analiza el entorno interno y externo de la empresa a través de herramientas o técnicas que le permitan desarrollar un plan de crecimiento y se puede realizar mediante instrumentos como el proyecto de investigación, el cual es utilizado para analizar las causas, consecuencias y soluciones de un determinado problema.
En el caso de un proyecto de inversión se requiere en primer lugar estudiar la necesidad existente y delimitar el problema que se presenta, analizar el entorno en el cual se desenvuelve la empresa, vigilando la competencia, el régimen legal y las oportunidades y amenazas del medio, verificar la efectividad de los medios de producción utilizados y la eficiencia en el uso de los recursos humanos y materiales empleados y por último presupuestar los recursos a utilizar en términos monetarios a fin de estimar la rentabilidad de la empresa.
Una empresa que comienza debe tener en consideración aspectos fundamentales como el Marketing el cual es esencial para dar a conocer la empresa y los productos y/o servicios que ofrece, pues una empresa sin clientes no puede sobrevivir.
La filosofía organizacional, en la cual están inmersos los valores organizacionales, la misión y visión de la misma, es lo que la empresa pretende ofrecer a sus clientes y quiere llegar a ser en el futuro próximo a través de su recurso humano.
La filosofía organizacional, en la cual están inmersos los valores organizacionales, la misión y visión de la misma, es lo que la empresa pretende ofrecer a sus clientes y quiere llegar a ser en el futuro próximo a través de su recurso humano.
Las finanzas, toda empresa debe planear cual será su rendimiento económico para ofrecer a sus accionistas el margen de rentabilidad esperado.
Y por último toda empresa debe plantear donde aspira verse posicionada en un periodo de tiempo estimado.
La planificación estratégica es muy importante debido a que no es posible subsistir en un medio tan cambiante y competitivo si no se sabe a donde se van a dirigir los esfuerzos para el crecimiento de la empresa.
Y por último toda empresa debe plantear donde aspira verse posicionada en un periodo de tiempo estimado.
La planificación estratégica es muy importante debido a que no es posible subsistir en un medio tan cambiante y competitivo si no se sabe a donde se van a dirigir los esfuerzos para el crecimiento de la empresa.
Por esta razón se hace imprescindible la realización de un proyecto de inversión organizado con los elementos de la planificación estratégica que permita obtener datos y medios confiables de supervivencia a largo plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario