viernes, 19 de marzo de 2010

LA PERCEPCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL POR PARTE DEL CONSUMIDOR.

La Percepción De La Responsabilidad Social Empresarial por parte del Consumidor.
El artículo publicado por la Lic. Fátima León en la revista Visión Gerencial permite obtener información referente a los requerimientos del entorno de las empresas, relacionados con la necesidad de obtener de estas algo mas que desechos sólidos.

La situación se plantea en un mundo que pide mayor atención hacia el trato de las personas y del medio ambiente, solicitando mejores condiciones de vida para sus empleados, y su entorno interno y la disminución de los daños causados al medio ambiente, procurando mejorar la calidad de vida de todos.
Es importante analizar el contexto de las empresas en varias décadas, anteriormente existía una concepción de la explotación de todos los recursos humanos y materiales para obtener un enriquecimiento sin considerar ni tomar en cuenta todos los daños que se estaban causando a su alrededor, las empresas tanto públicas como privadas, por lo general no toman en cuenta el daño en la salud de sus trabajadores al realizar labores ininterrumpidas por largos periodos de tiempo, y de igual manera muy poco se preocupan por la contaminación que generen en el medio ambiente.
El uso indiscriminado de materiales contaminantes, la despreocupación por los desechos generados y el interés por el enriquecimiento están causando problemas irreversibles en el mundo como el problema del calentamiento global con todas sus consecuencias y lamentablemente ya no es mucho lo que podemos hacer.
Existe la necesidad latente de mejorar las condiciones de vida de los seres humanos entendiendo que mas allá de obtener productos y servicios de alta tecnología, se requiere de una mejor convivencia con el mundo, pues de otra manera no se podrá subsistir, ante esta situación muchos consumidores interesados en el tema exigen a las empresas un mejor desarrollo de sus sistemas productivos y un mayor aporte social hacia la colectividad. Razón por la cual las empresas actuales deben cambiar sus patrones de conducta bien sea por convicción incluyendo la responsabilidad social empresarial dentro de su estrategia gerencial o simplemente por el requerimiento del entorno, sin embargo se hace necesario posicionar en la mente del consumidor el interés de la empresa por la integración con la comunidad, aspectos fundamentales que serán tomados en cuenta por el consumidor para adquirir una marca, y que incidirán de manera significativa en la obtención de utilidades por parte de la empresa.
Esta situación se plantea debido a que el consumidor final compra un producto por la percepción que tiene de él, percepción que permitirá crear la fidelidad en la marca.
La responsabilidad social empresarial, entonces permitirá a la empresa mejorar la percepción que los clientes tienen de ella con lo cual se podrá entre otros aspectos: atraer mayor cantidad de clientes, generar mayor credibilidad en futuros inversionistas, generar mayor margen de utilidad de la empresa, mejor adaptación con el entorno, y de esta manera se disminuirán las fiscalizaciones, lo cual permite que esta empresa se convierta en un ejemplo en el mundo entero.
De ahí que toda empresa debe integrar la responsabilidad social empresarial como un fundamento de su actividad corporativa que le generará muchos beneficios, pues la percepción del consumidor desata una cadena de beneficios incalculables para la empresa e implementarla puede considerarse como una gran inversión a largo plazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario