El artículo “La nueva visión de los comités de seguridad y salud laboral en las empresas venezolanas”, tiene por objeto dar a conocer cuales son las normativas establecidas por la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Promulgada en el año 2005 en la República Bolivariana de Venezuela, la cual tiene como fin primordial, proteger a los trabajadores y trabajadoras de empresas públicas y privadas en cuanto a sus derechos adquiridos con relación a la disminución de enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo, el estudio se realiza en función de una encuesta practicada a 15 empresas en La ciudad de Caracas, y persigue analizar cual ha sido la acogida de esta nueva ley por parte de las empresas.
Es importante resaltar algunos de los aspectos del artículo, los cuales pasaremos a enumerar:
- En primer lugar el hecho de que toda empresa debe brindar a sus trabajadores un ambiente acorde de trabajo tomando en consideración aspectos como la implementación de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, velar por el buen uso del tiempo libre de los trabajadores, participar e incentivar programas de esparcimiento, Disminuir los accidentes laborales y proteger muy especialmente a la mujer trabajadora y a los niños y adolescentes que se desempeñan como aprendices.
- En segundo lugar la obligatoriedad del establecimiento de los Comités de Seguridad y Salud Laboral, los cuales están constituidos por delegados tanto de los trabajadores como de los empleadores y cuya función principal es velar por que se cumpla con las condiciones ideales de trabajo a fin de disminuir los índices de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales, este comité deberá recibir quejas, reclamos y proposiciones de mejora de sus actuales condiciones por parte de los trabajadores, a fin de proyectar el plan de salud y mejoras de condiciones de ambiente de trabajo que será presentado ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral.
- En tercer lugar el papel fundamental que desempeñan los delegados por parte de los trabajadores ante el comité de Seguridad y Salud Laboral, los cuales pueden supervisar directamente las condiciones de trabajo de sus compañeros y las suyas propias.
Desde un punto de vista muy personal y a manera de análisis, esta ley pretende dignificar el trabajo de la población venezolana, pues evidentemente no solo se trata de que las empresas o el estado aprovechen al máximo el trabajo de sus empleados los cuales en muchas oportunidades además de que no son bien recompensados, pues gozan de un salario mínimo y devaluado que no alcanza a satisfacer todas las necesidades de la cesta básica, se someten a condiciones extremas de inseguridad para realizar sus labores, condiciones estas que muchas veces se originan por el interés de las empresas de disminuir los costos de producción y de esta manera aumentar su utilidad neta, y que lamentablemente inciden directamente en la disminución de las capacidades humanas a largo plazo del individuo o en el peor de los casos cobra vidas innecesariamente.
Es importante concientizar al colectivo de los beneficios de esta ley; a la empresa y al estado (pues aunque es el estado el promotor de la misma, en muchos de sus organismos no se cumple), hacerle ver que esta es una manera de cumplir con la responsabilidad social, enalteciendo la labor de sus empleados y dignificando sus condiciones de trabajo, y a los empleados para hacerles entender que son seres importantes que requieren de atención en la labor que prestan sin pretender disminuir su capacidad de producción y aprovecharse de la situación para dejar de trabajar la mejor intención del colectivo es que el trabajador mejore su calidad de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario